La mala durmiente

Descripción: En las tradiciones literarias alemana y francesa –de donde bebe gran parte del mundo de los cuentos de hadas– la figura de la niña o el niño perdido ofrece una simbología inagotable y compleja con la que podemos seguir tejiendo tramas y elaborando descubrimientos. El enfant trouvé o el Findelkind se adentra en el bosque y de allí retorna transformado. En este taller leeremos textos teóricos y literarios sobre este tema para explorar en nuestra propia escritura los modos en que podemos volver a contar la épica del extravío infantil. Asimismo, exploraremos otras figuras de gran potencia metafórica como la de la madrastra, la de la adolescente dormida o la hermanastra oscura.

Objetivo: La reescritura es un camino de búsqueda más desafiante de lo que superficialmente se cree. Es como una criatura aparentemente dormida que se despereza tocada por la varita terrible de la imaginación. Por supuesto, hay reescrituras epidérmicas y reescrituras profundas que ponen en contacto sistemas de significación de muy distinta índole. En este taller nos interesa el segundo camino: producir un texto (cuento) que, en diálogo con el cuento de hada, se atreva a la renovación.

Duración: 1 encuentro semanal cada jueves (en total, 3 sesiones por Zoom), de 7:00 a 8:30 pm (Eastern Time- USA). Los días 3, 10 y 17 de noviembre, 2022.

Modalidad: Online, vía Zoom. La coordinadora enviará las lecturas teóricas por correo electrónico días antes del encuentro en simultáneo. Los cuentos escogidos como referencias son eso, referencias, no modelos absolutos de ningún concepto, pues una premisa de partida será la libertad intelectual y creativa. Por otra parte, si bien la batería de lecturas es nutrida, no deben sentirse abrumadas/os, pues esta no es una clase académica, sino un taller en el que, antes de escribir, reflexionamos en conjunto. Lean cuanto deseen, acérquense a los textos intuitivamente y según sus necesidades creativas.

Antes de cada sesión, los/las talleristas deberán leer los textos teóricos y literarios agendados y llegar a la reunión con el compromiso de hacer comentarios e intercambiar ideas.

Al finalizar el taller, nos quedamos con la consigna de escritura para desarrollarla durante la semana e intercambiar los textos por correo electrónico para compartir retroalimentación.

Costo: 62 U$ (sesenta y dos dólares).

Formas de pago: PayPal, Venmo, Zelle, Western Union, MoneyGram.

Contacto: giovannarivero@gmail.com

El 5% de lo que perciba por este taller servirá para hacer una donación a la Asociación Protectora de Animales de Santa Cruz, Bolivia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s